Seguridad en Black Friday: Tips clave para mantener la seguridad de tus clientes y de tu negocio
Desde los flujos de pago hasta la prevención del fraude, cada parte de la operación se pone a prueba. Mientras los clientes buscan las mejores ofertas de la temporada, tú debes garantizar que puedan comprar de forma rápida, segura y con total confianza —ya sea online o en tienda física.
En MultiSafepay, sabemos lo exigente que puede ser esta época del año.
Estás gestionando picos de tráfico, disponibilidad de productos, campañas de última hora... todo mientras intentas ofrecer una experiencia fluida y sin fricciones a tus clientes.
Por eso, estamos aquí no solo como tu proveedor de pagos, sino como un partner que trabaja a tu lado para ayudarte a crecer de forma segura y sostenible.
En un momento en que los intentos de fraude aumentan tanto en volumen como en sofisticación, proteger tus puntos de contacto digitales y físicos no es solo una necesidad técnica: es un factor de confianza que impulsa las conversiones, reduce riesgos y protege tu marca.
Por eso hemos preparado una checklist con las prácticas de seguridad esenciales para ayudarte a afrontar el Black Friday 2025.
Pero antes, repasemos qué ha cambiado este año y por qué la seguridad debería ser ahora una de tus máximas prioridades.
Nuevas amenazas y tendencias clave para el Black Friday 25
En 2025, el fraude evoluciona más rápido que nunca, y tus estrategias de prevención deben hacerlo también.
Los atacantes están utilizando cada vez más inteligencia artificial, tecnologías deepfake y automatización a gran escala para aprovechar incluso las vulnerabilidades más pequeñas en los sistemas.
Entre las tendencias más destacadas se encuentran:
Suplantación biométrica: los estafadores simulan datos de reconocimiento facial o de voz para eludir la verificación de identidad.
Phishing e intentos de suplantación generados por IA, que a menudo resultan indistinguibles de una comunicación legítima.
Ataques repetitivos: replican transacciones válidas en tiempo real para provocar pagos no autorizados.
Granja de dispositivos e interceptación de sesiones (device farms y session hijacking): simulan interacciones humanas a gran escala.
Estas amenazas no son algo lejano: están ocurriendo ahora mismo.
Por eso, muchas empresas están recurriendo a análisis de comportamiento en tiempo real, autenticación continua y detección de anomalías basada en IA para mantenerse al día.
En MultiSafepay, monitorizamos continuamente la evolución de estas amenazas y adaptamos nuestras herramientas de gestión de riesgo en consecuencia.
A través de actualizaciones constantes de la plataforma, mejoras de seguridad y medidas de prevención del fraude, ayudamos a los comercios a mantenerse protegidos, sin sacrificar una experiencia de compra fluida y segura para sus clientes.
Próximamente: PSD3 y PSR
La próxima evolución en la regulación de pagos en la Unión Europea ya está en el horizonte.
La Directiva de Servicios de Pago 3 (PSD3) y el nuevo Reglamento de Servicios de Pago (PSR) entrarán en vigor previsiblemente en 2026, introduciendo normas más estrictas en materia de autenticación, monitorización del fraude y protección del consumidor.
Aunque su implementación completa aún está por venir, ahora es el momento de prepararse.
Lee nuestro último artículo y descubre cómo la PSD3 y el PSR afectarán a tu negocio.
Black Friday 2025: consejos para reforzar la seguridad online y en tienda
Actualiza todos los plugins y herramientas de seguridad
El primer paso para proteger tu negocio y a tus clientes es actualizar todas las integraciones, plugins y herramientas de seguridad de tu sitio web.
Esto es esencial por dos razones principales:
En primer lugar, un sitio actualizado es un sitio seguro.
Las actualizaciones corrigen errores, vulnerabilidades conocidas y posibles exploits, protegiéndote frente a los accesos más comunes de los hackers.
Además, un sitio actualizado y seguro rinde mejor en velocidad y usabilidad, lo que contribuye a una mejor experiencia de compra y, en consecuencia, a más conversiones y ventas.
La velocidad impulsa las ventas.
¿Qué mejor momento que el Black Friday para aplicar estas actualizaciones esenciales?
En concreto, asegúrate de cubrir lo siguiente:
Plataforma de ecommerce: debe estar actualizada a la última versión, incluyendo todas las integraciones, temas y plugins de seguridad del CMS para monitorizar vulnerabilidades. Desactiva cualquier plugin o librería innecesaria, obsoleta o en desuso.
Cortafuegos y sistemas de protección: actualiza el firewall y pon a prueba tu protección DDoS revisando rutas de inyección y capacidad de carga.
Alertas y monitorización: confirma que tus sistemas de alerta y supervisión están activos y funcionando.
Certificados SSL: asegúrate de que tus certificados SSL estén vigentes para cifrar los datos transmitidos entre el navegador del usuario y tu servidor.
Preparación ante incidentes: ten un plan de respuesta ante incidentes de seguridad, con procedimientos de escalado y responsabilidades claras en caso de brecha o fallo del sistema.
Implementa autenticación en dos pasos (2FA), solicitando una doble verificación al acceder al sitio.
Este proceso combina una contraseña o PIN con un código enviado al móvil del usuario, reforzando la seguridad y protegiendo datos personales sensibles frente a ataques.
Activa la monitorización de sesiones y el cierre automático: establece reglas de expiración y detecta comportamientos inusuales, como sesiones simultáneas desde diferentes IP.
Utiliza un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) con reglas adaptativas y limitación de frecuencia. Bloquea patrones de ataque comunes como inyecciones SQL o XSS y evita intentos de acceso por fuerza bruta.
Además de las actualizaciones, revisa y aplica medidas adicionales para evitar accesos indebidos:
Limita los roles de acceso: restringe los permisos de los empleados que acceden al sitio para minimizar el riesgo.
Aplica los permisos mínimos: concede solo el acceso estrictamente necesario para las tareas diarias, reduciendo el impacto potencial de accesos indebidos o mal uso.
Revisa las cuentas de usuario: elimina periódicamente las cuentas inactivas o aquellas que no hayan iniciado sesión recientemente.
Controla los intentos de acceso: limita el número de intentos de inicio de sesión para clientes y personal.
Implementa CAPTCHA: añade pruebas CAPTCHA (por ejemplo, de reconocimiento de imágenes) para asegurarte de que los accesos provienen de personas y no de bots.
Establece contraseñas seguras: anima a crear contraseñas robustas, de al menos 12 caracteres, que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Evita el uso de datos personales obvios y no reutilices contraseñas en distintas cuentas o sistemas. Durante el registro, ofrece directrices sencillas para ayudar a los clientes a crear contraseñas seguras.
Forma a tu equipo en detección de phishing y ataques de ingeniería social, especialmente en los días previos a campañas importantes.
Refuerza la seguridad en los pagos con tarjeta
En lo que respecta a pagos con tarjeta, la primera regla es cumplir plenamente con el estándar PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), creado para garantizar la seguridad de los datos de las tarjetas.
Se aplica a todos los comercios que procesan pagos con tarjeta o almacenan información sensible.
Asegúrate de cumplir la versión PCI DSS 4.0, que introduce nuevos requisitos para plataformas ecommerce, controles de autenticación más estrictos y mejor protección contra bots.
Los comercios pueden aprovechar la certificación PCI DSS de MultiSafepay integrando nuestros componentes alojados o redirigiendo a los clientes a nuestro entorno de pago seguro.
En estos casos, siguen obligados a completar el cuestionario PCI SAQ (Self-Assessment Questionnaire), pero el alcance del cumplimiento PCI se reduce considerablemente.
Por el contrario, los comercios que procesan directamente los datos en sus propios sistemas, sin usar componentes certificados, son plenamente responsables de su cumplimiento PCI y podrían requerir su propia certificación.
Aunque los pagos con tarjeta deben ser rápidos, seguros y sin fricciones, existen algunas opciones clave, todas compatibles con MultiSafepay, que pueden proteger los datos y optimizar la experiencia de pago durante el Black Friday:
Tokenización: convierte los datos de las tarjetas en tokens únicos para almacenarlos de forma segura. Ideal para pagos recurrentes, ya que evita la exposición de información sensible.
Click to Pay: Esta alternativa segura y fluida para pagos no recurrentes, está desarrollada por Visa y Mastercard, y permite pagar sin entrada manual de los datos de la tarjeta. Cada vez son más las tiendas online que optan por esta opción.
Carteras digitales (Apple Pay, Google Pay): también emplean tokenización, sustituyendo los números reales de las tarjetas por tokens cifrados. Así, la información nunca se comparte con el comercio y el proceso de pago es rápido y sin fricciones.
3D Secure 2.2: MultiSafepay lo admite por defecto. Añade una capa extra de autenticación (biometría o código SMS) totalmente integrada en el checkout, reduciendo el fraude sin afectar a la conversión.
Contar con un partner adquirente y procesador como MultiSafepay facilita la comunicación directa con las principales redes de tarjetas, garantizando que todo el proceso de verificación y autenticación se realice sin interrupciones dentro del flujo de pago.
Reduce el riesgo de contracargos
Los contracargos suelen aumentar durante los picos de ventas debido al mayor volumen de operaciones y al incremento de intentos de fraude o errores de pago.
Para minimizar este riesgo, colabora con un proveedor de servicios de pago que monitoricelas transacciones en tiempo real y pueda responder de inmediato ante un contracargo.
Asimismo, ofrece canales de comunicación claros para que los clientes puedan contactarte fácilmente y refuerza la atención al cliente, garantizando que reciban toda la información y asistencia necesaria.
Realiza copias de seguridad y activa protocolos de recuperación
Durante el Black Friday, las copias de seguridad y los planes de recuperación son fundamentales. El tráfico puede multiplicarse exponencialmente, aumentando el riesgo de fallos técnicos o ataques.
Hacer copias de seguridad periódicas permite restaurar fácilmente versiones anteriores y minimizar las pérdidas. Además, disponer de un plan de recuperación reduce el tiempo de inactividad, que puede afectar gravemente a las ventas.
Prueba los procedimientos de restauración con antelación: una copia de seguridad solo es útil si puedes confiar en ella bajo presión.
También considera implementar un entorno de alta disponibilidad o un sistema de conmutación por error (failover) para garantizar la continuidad del negocio ante un ataque o fallo del sistema.
Estos procesos no solo protegen tus ventas, sino también los datos personales y de pago de tus clientes, fortaleciendo tu reputación y capacidad de respuesta ante incidentes.
Realiza conciliaciones diarias
Supervisar la correspondencia entre movimientos bancarios, facturas, gastos y cobros es especialmente importante durante el Black Friday. La conciliación diaria te permite detectar anomalías, ya sean intentos de fraude o errores operativos.
Además, ofrece una visión actualizada del rendimiento de tus campañas y una mejor gestión de caja. Aunque puede ser un proceso complejo y propenso a errores manuales, puedes simplificarlo trabajando con un proveedor de pagos que centralice todos tus datos de transacciones y clientes, agilizando la contabilidad y mejorando la eficiencia operativa.
Mejora la gestión de inventario
Para gestionar eficazmente el aumento de la demanda durante el Black Friday, es clave implementar prácticas estratégicas de gestión de inventario. Prever correctamente las tendencias de venta permite mantener stock suficiente de los productos más demandados y evitar excedentes.
Una mejora clave para 2025 es el seguimiento en tiempo real del inventario, que permite bloquear existencias durante el proceso de pago y evitar sobreventas.
Mantener una cadena de suministro flexible asegura entregas a tiempo y mejora la satisfacción del cliente.
Además, identifica manualmente los pedidos de alto valor o bajo stock para revisarlos antes del envío y detectar posibles fraudes.
Protege tus TPV
Los TPV procesan transacciones igual que tu tienda online, por lo que también son un objetivo de fraude. Dado el valor de los datos que manejan, deben protegerse con medidas específicas:
Actualizaciones constantes: igual que los plugins de tu ecommerce, los terminales requieren actualizaciones regulares.
Acceso restringido: solo personal autorizado debe tener acceso, y nunca se deben dejar desatendidos los dispositivos móviles.
Redes seguras y segmentadas: conecta los terminales a una red cifrada dedicada y separada del resto de tu infraestructura. Supervisa en tiempo real para detectar actividad sospechosa.
Detección de manipulación: usa terminales con sistemas de alerta ante manipulación o apagado automático si se detecta acceso no autorizado.
Cifrado de extremo a extremo: garantiza que los datos estén protegidos desde el punto de interacción hasta el adquirente.
Instala sistemas de vigilancia en tu tienda
Instalar un sistema integral de seguridad con cámaras y alarmas es esencial en cualquier tienda física, especialmente en temporadas como Black Friday.
La seguridad de clientes, empleados y productos debe ser una prioridad permanente.
Coloca las cámaras en entradas, salidas y zonas de almacén, y asegura puertas y ventanas con sistemas de alarma efectivos.
Busca sistemas modernos con acceso remoto desde dispositivos móviles y análisis de vídeo con IA, capaces de detectar comportamientos sospechosos o movimientos inusuales.
Asegúrate de cumplir la normativa de protección de datos (GDPR), informando a empleados y clientes mediante señalización visible y políticas internas claras.
Forma a tu equipo en medidas de seguridad
En épocas de gran actividad como el Black Friday o la campaña navideña, es imposible controlarlo todo.
Por eso, la formación del personal es fundamental para mantener la seguridad del establecimiento.
Tu equipo debe saber cómo:
Prevenir robos detectando comportamientos sospechosos.
Identificar manipulaciones en terminales POS para evitar clonaciones.
Realizar conciliaciones diarias.
Asegurar el efectivo al final del día.
Vigilar el inventario para detectar faltas rápidamente.
Mantener una iluminación adecuada dentro y fuera del local.
Activar las alarmas y cerrar correctamente el establecimiento al finalizar la jornada.
Reconocer intentos de ingeniería social, como falsos técnicos o mensajeros.
Seguir los protocolos de respuesta ante robos o incidentes, sabiendo a quién avisar y cómo escalar la situación.
Formar a tu equipo en estas tareas refuerza enormemente la seguridad de tu negocio.
¿Por qué reforzar la seguridad durante el Black Friday?
Hay muchas razones para dar prioridad a la seguridad durante esta época. Estas son las principales ventajas:
Optimización de procesos: un sistema actualizado y seguro garantiza una experiencia de compra más fluida y agradable.
Prevención de fraude y brechas de datos: evita daños económicos y reputacionales.
Ahorro de tiempo y costes: previene gastos derivados de la reparación o sustitución de sistemas comprometidos.
Confianza del cliente: una experiencia segura fomenta la fidelidad y el boca a boca positivo.
Reputación de marca: una compra sin fraudes, online y offline, impulsa la notoriedad y la percepción positiva.
Cumplimiento futuro: adoptar buenas prácticas hoy facilita la adaptación a normativas como PSD3 y PSR, que elevarán los estándares de seguridad en toda la UE.
Recuerda: basta un solo incidente para dañar la reputación que tanto esfuerzo te ha costado construir.
¿Preparado para proteger tu negocio y crecer con seguridad este Black Friday?
Sabemos todo el trabajo que implica preparar la temporada y estamos aquí para acompañarte en cada paso. Desde optimizar los flujos de pago hasta prevenir el fraude o gestionar conciliaciones, la seguridad no es solo protección —es confianza, rendimiento y fidelización.
Por eso este año hemos creado “We’ve got your back”, un hub de contenidos exclusivo para comercios que quieren adelantarse en la Peak Season o evaluar la solidez de su infraestructura de pagos.
¿Quieres una segunda opinión sobre tu estrategia de seguridad? ¿Te interesa descubrir herramientas que faciliten la conciliación o reduzcan contracargos?
En MultiSafepay, te ayudamos a afrontar la Peak Season con confianza y claridad.