Cómo prevenir el downtime y no perder ventas

Si gestionas un eCommerce, el downtime probablemente esté entre tus mayores preocupaciones. Este término se refiere a cualquier periodo en el que tu tienda online no está disponible para los clientes.

Incluso unos pocos minutos de inactividad pueden resultar costosos, provocando pérdida de ventas y oportunidades de crecimiento, sin mencionar el daño potencial a la reputación de tu marca. 

En MultiSafepay apoyamos a nuestros clientes también en este aspecto. Como partner experto en pagos con uno de los niveles de downtime más bajos del mercado, estamos comprometidos a ayudar a los merchants a crear experiencias de compra fluidas y sin interrupciones, tanto para el negocio como para el usuario final. 

Muchas pymes subestiman cómo incluso un mínimo downtime puede impactar en los ingresos y en la confianza de los clientes. Por eso, nuestro rendimiento en uptime es una parte clave del valor que ofrecemos. 

En MultiSafepay no solo ofrecemos soluciones de pago; ofrecemos tranquilidad, permitiéndote centrarte en hacer crecer tu negocio mientras nosotros cuidamos de tu disponibilidad. 

En este artículo encontrarás una visión general de los factores detrás de las interrupciones en eCommerce y consejos prácticos para prevenir el downtime. También te mostraremos las herramientas que un partner de pagos confiable puede ofrecer para que no pierdas ni una sola venta.

Los efectos negativos del downtime en tu negocio 

¿Por qué ponemos tanto énfasis en evitar incluso un solo minuto de downtime? Muy simple: porque hasta las interrupciones más breves pueden tener un impacto significativo en tu negocio. 

Estas son algunas de las consecuencias inmediatas y a largo plazo: 

  • Pérdida de ventas y conversiones: cuando tu web se cae, pierdes cada venta potencial, incluso de clientes listos para pagar. Una interrupción repentina puede ahuyentar a quienes ya tenían el carrito lleno, reduciendo las posibilidades de que vuelvan a completar la compra. Frustrados por la experiencia, es probable que opten por comprar en otro sitio. 

  • Penalizaciones SEO: Google y otros buscadores penalizan las webs con disponibilidad poco confiable. Esto puede bajar tu ranking, reducir tu visibilidad y tráfico orgánico, y afectar negativamente tus ventas futuras. 

  • Daño a la reputación de la marca: los clientes esperan una experiencia de compra fluida y confiable. Las interrupciones frecuentes erosionan la confianza y los empujan hacia la competencia. 

  • Sobrecarga en soporte al cliente: el downtime suele generar un aluvión de clientes frustrados buscando respuestas. Esto presiona a tu equipo de soporte y puede ralentizar la resolución de problemas. 

Estos desafíos pueden afectar seriamente tu rendimiento. Por eso, minimizar el downtime y elegir proveedores con un historial probado de uptime, como MultiSafepay, puede marcar una diferencia real en el crecimiento a largo plazo. 

Cómo el downtime impacta en tus costes de pago 

Cuando un cliente llega a la página de pago y se encuentra con un error, un timeout o una transacción rechazada, el resultado suele ser el mismo: abandono del carrito y una venta perdida

Aunque más difícil de detectar que un downtime total del sitio, el downtime en pagos puede ser igual o incluso más dañino. Nuestra experiencia demuestra que la fase de pago es la parte más crítica del customer journey. Un proceso fluido en este punto es esencial para generar confianza y cerrar ventas. 

Cuando surgen problemas en el pago, no solo pierdes esa transacción: los clientes también pueden empezar a dudar de la fiabilidad de tu web, reduciendo la probabilidad de futuras compras. 

En MultiSafepay entendemos lo crucial que es esta fase. Por eso ofrecemos soluciones diseñadas para prevenir el downtime en pagos. De hecho, nuestra tasa de downtime es de las más bajas del mercado - lo que se traduce en menos interrupciones, mayor confianza y más ventas completadas para tu negocio. 

Las 8 causas comunes de downtime 

El downtime no es fortuito: suele ser resultado de una combinación de factores técnicos y operativos. Estas son algunas de las causas más habituales: 

  • Fallas de hardware: problemas en servidores, discos duros dañados o cortes de energía que pueden dejar tu web fuera de servicio. 

  • Problemas de software: bugs en el código o actualizaciones fallidas pueden afectar la funcionalidad de tu sitio, desde secciones que no cargan hasta bloqueos completos. Mantener el software actualizado y bien probado es fundamental. 

  • Fallos de red: congestión, routers defectuosos o problemas de firewall pueden impedir el acceso de los usuarios a tu web. Los errores de enrutamiento son especialmente dañinos en picos de tráfico. 

  • Picos de tráfico: aumentos repentinos durante eventos, rebajas o campañas pueden saturar servidores que no son escalables, provocando downtime. 

  • Errores humanos: incluso con la mejor tecnología, una configuración incorrecta o un fallo en mantenimiento puede afectar funciones críticas o tumbar la web por completo. 

  • Mantenimiento ineficiente: aunque las actualizaciones son esenciales, una mala planificación o ejecución puede generar interrupciones innecesarias, especialmente si no se comunican con antelación. 

  • Ciberataques: ataques DDoS u otras actividades maliciosas pueden saturar los servidores e impedir el acceso de usuarios legítimos. 

  • Problemas en pasarelas de pago: errores de autenticación, transacciones rechazadas o timeouts en el checkout llevan al abandono del carrito y pérdida de confianza. 

Cada una de estas causas presenta desafíos distintos. Detectarlas a tiempo te ayuda a tomar medidas proactivas para reducir el riesgo. 

Por otro lado, el downtime esta unido a la seguridad. Un sistema de seguridad robusto es esencial para una buena de experiencia de usuario. Te dejamos por aquí.

Cómo MultiSafepay te ayuda a prevenir el downtime 

Como tu partner de pagos, reducir el downtime es uno de nuestros pilares, todo para garantizar una experiencia de compra fluida y segura tanto para ti como para tus clientes. 

 Así es como lo conseguimos: 

  • Adquirente y procesador de las principales redes de tarjetas: al ser tanto adquirente como procesador, controlamos más del flujo de pagos que otros proveedores. Con conexiones directas a Visa, Mastercard y Bancontact, procesamos transacciones íntegramente dentro de nuestra red, sin depender de terceros. Menos intermediarios significa mayor uptime, más transparencia y más control para ti. Además, optimizamos la comunicación con los esquemas de tarjetas para mejorar la aceptación y las conversiones. 

  • Infraestructura confiable: nuestra infraestructura está diseñada para alta disponibilidad, un factor crítico (y muchas veces pasado por alto) para las pymes que buscan escalar con garantías. Operamos con múltiples centros de datos que permiten un failover fluido en caso de incidencias. Incluso si un centro falla, tus pagos siguen en línea. 

  • Insights en tiempo real: nuestro dashboard para merchants ofrece datos en tiempo real sobre el rendimiento de pagos, tasas de éxito y posibles anomalías, ayudándote a detectar y resolver incidencias antes de que impacten en tus clientes. 

  • Soporte ágil y directo: además de infraestructura, contamos con equipos propios que ofrecen soporte rápido y experto, sin pasar por call centers de terceros. Así, cuando surge un problema, recibes una respuesta humana y eficaz que minimiza el downtime y protege tus ingresos. 

Con una infraestructura robusta y un enfoque proactivo, refuerzas la confianza de tus clientes y garantizas una experiencia de compra de primer nivel. 

5 formas de reducir tu downtime

Prevenir el downtime va mucho más allá del proceso de pago. Desde MultiSafepay queremos darte las herramientas y el conocimiento para proteger cada aspecto de tu negocio.  

Esto es lo que puedes aplicar: 

  • Monitoreo y alertas: utiliza herramientas en tiempo real para seguir el rendimiento y detectar anomalías. Activa alertas para reaccionar rápido y evitar que los problemas escalen. 

  • Sistemas de failover: implementa infraestructura de respaldo con failover automático. Así tu web cambia de forma fluida a un servidor alternativo en caso de fallo, garantizando continuidad. 

  • Pruebas y mantenimiento regulares: realiza test de carga y análisis de vulnerabilidades para asegurarte de que tus sistemas soportan la presión. El mantenimiento rutinario permite detectar problemas antes de que afecten a la experiencia del cliente. 

  • Respuesta a incidentes y comunicación: define un plan claro con procedimientos internos, comunicación efectiva hacia los clientes y estrategias para mantener la confianza durante una interrupción. 

  • Mantente informado con nuestra status page: suscríbete para recibir actualizaciones en tiempo real sobre cualquier interrupción, ya sea en nuestra plataforma o en la de nuestros partners de pago. Las notificaciones pueden llegar por email, webhook o SMS, de forma gratuita. Además, es una manera transparente de comprobar lo poco frecuentes que son los incidentes. 

MultiSafepay el partner de pagos para tu uptime

El uptime es un factor decisivo en un mundo tan competitivo como el del eCommerce, y más aún durante las temporadas de alta demanda.  

Al elegir MultiSafepay, obtienes mucho más que un proveedor de pagos: ganas un partner de pagos que te ayuda a despejar el camino para que tu negocio crezca. 

Nuestras soluciones escalables, modulares y sostenibles te ayudan a minimizar el downtime, una prioridad para muchas pymes, que a menudo no son conscientes del coste oculto incluso de interrupciones breves, proteger tus ingresos y ofrecer una experiencia de compra fluida.  

Con MultiSafepay gestionando tus sistemas de pago, solo tendrás que centrarte en expandir tu negocio sin preocuparte por perder ventas. 

Contacta con nuestro equipo de ventas para reducir tu downtime, incrementar tu uptime y escalar tu negocio.

 

Contactar con ventas > 

Todo lo que necesita saber sobre los pagos