Pagos inteligentes para farmacias: optimiza las ventas online y físicas
Esto se aplica tanto al comercio electrónico como a los puntos de venta físicos.
Además, la base de clientes de una farmacia es una de las más diversas: incluye desde jóvenes familiarizados con la tecnología hasta personas mayores que pueden no estar acostumbradas a las herramientas digitales. Por eso, los recorridos de pago deben ser simples, inclusivos e intuitivos, facilitando experiencias fluidas y de confianza para todos.
En este artículo exploramos las principales buenas prácticas de pago para farmacias, basadas en nuestra experiencia junto a comercios del sector. Descubrirás los elementos clave para crear un proceso de pago online eficaz y fácil de usar, así como los requisitos para un sistema de pago en tienda eficiente.
¡Vamos allá!
Cómo mejorar la experiencia de pagos en el ecommerce farmacéutico
La clave está en eliminar barreras y ofrecer una experiencia segura, sencilla y accesible para todos.
Veamos los puntos principales.
Integra un checkout inclusivo
El proceso de checkout es una de las etapas más sensibles en el recorrido de compra online. En el sector farmacéutico, donde la urgencia y las preocupaciones relacionadas con la salud suelen motivar las compras, una experiencia de pago poco clara o fragmentada puede provocar abandono del carrito y frustración del cliente.
Un checkout completamente integrado en el sitio web de la farmacia garantiza un proceso de pago más fluido y tranquilizador, permitiendo al usuario completar su compra sin ser redirigido a páginas o plataformas externas desconocidas. Nuestro checkout embebido, por ejemplo, ofrece exactamente eso: una experiencia sin fricciones que incluso los usuarios menos familiarizados con la tecnología pueden utilizar con facilidad. Además, mantiene la coherencia visual con la marca de la farmacia, reforzando la confianza en un momento clave.
Otro elemento que las empresas ya no pueden pasar por alto, especialmente en el ámbito farmacéutico, es la accesibilidad. Aunque siempre ha sido un aspecto relevante, ha cobrado especial urgencia en los últimos meses con la entrada en vigor de la nueva Ley de Accesibilidad Europea. Esta directiva establece directrices claras para garantizar que todos los servicios digitales sean accesibles para personas con discapacidad.
Entre los numerosos requisitos se incluyen los relativos a la accesibilidad de la página de checkout y, en general, a la usabilidad de la navegación en todo el sitio web. Esto incluye las páginas de producto, cuya claridad nunca debe subestimarse, sobre todo cuando se trata de productos relacionados con el bienestar y la salud, donde la información precisa y el diseño intuitivo son esenciales.
Para mejorar aún más el servicio digital, se pueden integrar herramientas de soporte como chatbots o asistencia en vivo durante el checkout. Estas opciones ofrecen una ayuda clave para los clientes menos habituados al entorno digital, asegurando que puedan completar su compra de forma autónoma y con confianza.

Incorpora el mix de pagos adecuado
Ofrecer una gama equilibrada de métodos de pago implica responder a las necesidades reales de los clientes. ¿Cuáles son, entonces, las soluciones imprescindibles para el checkout de una farmacia online?
1. Pago con tarjetas de crédito y débito
Las tarjetas de crédito y débito siguen siendo el método de pago preferido entre los segmentos más tradicionales en muchos mercados europeos. Para fomentar su uso manteniendo altos estándares de seguridad, MultiSafepay ofrece la tokenización, una funcionalidad que almacena los datos de pago del cliente como tokens alfanuméricos, protegiéndolos frente a accesos no autorizados.
La tokenización de tarjetas puede implementarse de dos formas principales:
Tokenización por parte del PSP, en la que el proveedor de servicios de pago (como MultiSafepay) almacena y gestiona los tokens.
Tokenización en red, un método cada vez más adoptado, donde las redes de tarjetas (como Visa o Mastercard) emiten y administran los tokens. Estos se actualizan automáticamente si cambian los datos de la tarjeta, mejorando tanto la seguridad como las tasas de autorización.
La tokenización es clave para habilitar pagos recurrentes, ya sea a través de:
Transacciones iniciadas por el comercio (previo consentimiento del cliente), o
Transacciones iniciadas por el cliente, donde un usuario recurrente puede pagar al instante seleccionando su token guardado, con los datos completados automáticamente.
Como adquirente y procesador de los principales esquemas de tarjetas, MultiSafepay optimiza los flujos de 3D Secure utilizando datos históricos, evaluaciones de riesgo, requisitos normativos, comportamiento de red y más, con el objetivo de reducir fricciones y mejorar las tasas de conversión, manteniendo a la vez un equilibrio saludable de responsabilidades.
Una farmacia italiana, Farmacia Bolli, logró un aumento del 20 % en pagos con tarjeta exitosos gracias a este enfoque.
Pagos a través de carteras digitales
Entre los usuarios que priorizan el móvil, las carteras digitales ofrecen una experiencia de pago rápida, segura y conveniente. Al igual que las tarjetas, utilizan tokenización, lo que facilita compras repetidas, ideal para clientes que adquieren suplementos a largo plazo o productos de uso frecuente.
Métodos de pago basados en cuenta bancaria
Estas soluciones son especialmente populares en países como Países Bajos (iDEAL), Italia (MyBank) y Alemania (Sofort/Klarna). Son fáciles de usar, generan confianza y ofrecen una experiencia fluida, ya que la transacción se realiza directamente en el entorno bancario del cliente.
2. Enlaces de pago para compras por teléfono
Los enlaces de pago son otra herramienta muy útil en el comercio electrónico farmacéutico, especialmente para gestionar pedidos por teléfono, ya sea en modelo B2C o B2B, o para usuarios menos digitales que prefieren el contacto directo. Se envían por SMS, email o WhatsApp y guían al cliente paso a paso en el proceso de pago, de forma sencilla e intuitiva.
Su uso permite ofrecer una experiencia de compra más flexible y cercana, sin necesidad de redirigir al usuario a la web o forzarle a registrarse. Esta opción resulta clave para farmacias que gestionan encargos telefónicos frecuentes, como productos de parafarmacia, pedidos a domicilio o tratamientos de repetición.
Además, los enlaces de pago ayudan a reducir el abandono del carrito y mejorar las tasas de conversión. Por ejemplo, combinados con campañas de “segunda oportunidad” (Second Chance), permiten recuperar una parte significativa de las ventas no finalizadas. Farmacia Bolli 1883, por ejemplo, logró recuperar el 34 % de carritos abandonados gracias a esta estrategia.
Pagos físicos: eficiencia, seguridad e integración
La interacción presencial sigue definiendo la experiencia en farmacia. Ofrecer pagos rápidos y seguros en tienda mantiene la confianza y agiliza el flujo de clientes.
Veamos qué elementos hacen que un sistema de pago en tienda sea realmente eficaz para una farmacia.
1. Velocidad y eficiencia
La velocidad es, sin duda, una característica clave de un sistema de TPV eficaz. En farmacia, las transacciones deben procesarse con rapidez, especialmente en horas punta, para evitar colas y garantizar una experiencia de cliente fluida.
En este contexto, los terminales de pago portátiles son una herramienta muy valiosa: permiten al personal atender al cliente directamente en el mostrador o por la tienda, e imprimir el recibo en el momento.
Nuestro modelo de TPV 3PH lo hace todo: procesamiento rápido, escaneo de códigos de barras, impresión de tiques... optimizando el trabajo del equipo y manteniendo de forma fluida la experiencia de usuario, incluso en los momentos de mayor afluencia.
2. Seguridad y protección de datos
Dado el carácter sensible de los datos que se manejan en farmacia, desde tarjetas sanitarias hasta recetas, la protección de datos no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética.
Para garantizar una seguridad sólida en tienda, las farmacias deben:
Utilizar terminales con sistemas antiskimming para evitar la clonación de tarjetas.
Mantener actualizado el software del TPV para prevenir vulnerabilidades.
Limitar el acceso al terminal solo al personal autorizado.
Conectar los dispositivos a redes cifradas y seguras, con monitorización en tiempo real de posibles actividades sospechosas.
3. Conectividad estable
La conectividad es crítica en Retail, y aún más en farmacia, donde cualquier interrupción puede tener consecuencias serias. Los terminales de pago deben ofrecer múltiples opciones de conexión, como 4G, WiFi y Bluetooth, para garantizar un servicio ininterrumpido incluso en caso de caída de red.
4. Amplia aceptación de métodos de pago
Para atender a una clientela diversa, el sistema de TPV en tienda debe aceptar:
Todas las tarjetas de crédito y débito principales.
Pagos con carteras digitales.
Varios tipos de pago: NFC contactless, chip, banda magnética y códigos QR.
Integración con tarjetas sanitarias y de fidelización.
5. Integración con el sistema de gestión
Un terminal de pago puede ser mucho más que sistema de cobro. Además de simplificar las ventas y el proceso de transacción, los dispositivos más avanzados se integran con el sistema de gestión de la farmacia, facilitando enormemente tareas como los informes o la conciliación.
Del mismo modo, una integración eficaz permite un seguimiento preciso del inventario, ayudando a mantener la disponibilidad de productos y optimizando el control de stock.

Por qué la Omnicanalidad es una estrategia clave para farmacias
Las mejores prácticas en pagos farmacéuticos deben tener en cuenta también el creciente peso de las estrategias omnicanal.
Las farmacias que operan tanto online como en tienda física se benefician enormemente de ofrecer una experiencia conectada y coherente para el cliente, además de flujos internos mucho más optimizados. Veamos por qué:
1. Una experiencia de usuario mejorada
Para los clientes de farmacia, la comodidad, la fiabilidad y la flexibilidad son esenciales. Modelos como el BOPIS (Buy Online, Pick Up In Store) ayudan a cumplir estas expectativas, permitiendo a los clientes decidir cuándo y dónde recoger sus pedidos.
Este enfoque híbrido combina la rapidez y sencillez de la compra online con la atención y confianza de la experiencia física.
Desde el punto de vista del usuario, el recorrido omnicanal aporta al mundo digital la misma sensación de fiabilidad que se espera de una farmacia tradicional, un factor esencial en un sector donde el tiempo y la disponibilidad del producto son clave.
Al construir un customer journey más sólido y coherente, uno que refuerza la confianza y garantiza una experiencia de compra consistente en todos los canales, la estrategia omnicanal mejora tanto el rendimiento comercial como la calidad del servicio.
2. Mayor conocimiento del cliente
La omnicanalidad permite al farmacéutico conocer mejor a sus clientes y preservar la “memoria” de sus compras. Piensa, por ejemplo, en la típica situación en la que un cliente entra en la farmacia sin recordar el nombre del producto que necesita.
Gracias al enfoque omnicanal, que unifica los datos del usuario y el historial de compras, sin importar si fue online o en tienda, el farmacéutico puede tener una visión completa del comportamiento de ese cliente.
Si lo compró anteriormente, podrá ayudarle fácilmente a identificarlo. Además, el perfilado de clientes abre otras oportunidades: permite enviar promociones personalizadas, mejorar la calidad del servicio y aumentar la fidelización.
3. Una visión completa del negocio
Además del conocimiento del cliente, la integración de canales permite a los responsables de farmacia tener una visión 360° del rendimiento del negocio.
Pueden monitorizar las ventas online y offline en tiempo real, optimizar la asignación de presupuesto según qué productos o marcas funcionan mejor, y tomar decisiones más informadas en aspectos como la gestión del stock, la estrategia de precios o las campañas de marketing.
4. Optimización de la operativa interna
A nivel operativo, la omnicanalidad tiene un impacto directo en muchas otras áreas del negocio.
La integración resultante simplifica procesos internos que suelen ser complejos y propensos a errores, como devoluciones, reembolsos o conciliaciones de pagos.
Esto no solo libera tiempo al equipo, sino que mejora la eficiencia general y acelera la atención al cliente.
Además, la sincronización del inventario ayuda a evitar tanto el sobrestock como la rotura de stock, mejorando la disponibilidad de productos y ofreciendo una experiencia de compra más fiable.
Cómo transformar tu farmacia con una estrategia de pagos inteligente con MultiSafepay
El sector farmacéutico es uno de los más sensibles dentro del Retail. No se trata solo de vender un producto, se trata de cubrir necesidades críticas de salud con rapidez y confianza.
El público de una farmacia es muy diverso, y exige soluciones de pago inclusivas, seguras y fáciles de usar, tanto online como en tienda. En MultiSafepay llevamos años ayudando a farmacias a implementar sistemas de pago adaptados a su operativa y a su clientela. Hemos acompañado a negocios como Farmacia Bolli 1883 en su transformación digital y en la adopción de modelos de e-commerce.
Si quieres ganarte la confianza de tus clientes y ofrecer una experiencia de compra fluida y eficiente, estás en el lugar adecuado.
Contacta con nuestro equipo de ventas y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar los pagos de tu farmacia.