Estrategias para recuperar los pagos rechazados
Es uno de los momentos más frustrantes del eCommerce. Para los clientes, es confuso; para ti, costoso. Cada transacción fallida significa ingresos potenciales perdidos, tickets de soporte y una pérdida de confianza.
La buena noticia es que muchos rechazos se pueden evitar y, con el enfoque adecuado, puedes convertirlos en oportunidades.
Veamos dónde ocurren con más frecuencia los rechazos y qué puedes hacer para reducirlos.
Cuando el pago es rechazado por el gateway
A veces una transacción rechazada por el gateway no tiene nada que ver con el cliente, sino con los sistemas que gestionan el pago. Si la comunicación entre tu checkout, el adquirente (quien procesa los pagos) y el emisor de la tarjeta (el banco del cliente) se interrumpe, la transacción no se completa.
Por qué ocurre
Reglas de riesgo activadas por transacciones de alto valor, duplicadas o frecuentes.
Problemas temporales de conexión o red.
Errores de integración o API.
Datos de pago inválidos o incompletos.
Qué puedes hacer
Piensa en tu gateway como un “puente” de pago. Si ese puente falla, necesitas una ruta alternativa confiable. Al trabajar con un proveedor que combina los roles de adquirente, procesador y gateway, reduces los posibles puntos de fallo.
En MultiSafepay gestionamos todo el proceso para Visa y Mastercard directamente, desde el checkout hasta la autorización bancaria. Al actuar como adquirente y procesador, eliminamos intermediarios innecesarios y aseguramos que los pagos sean rápidos y estables. Nuestros múltiples centros de datos mantienen conexiones continuas con los esquemas de tarjetas, garantizando estabilidad incluso en picos de tráfico. Esto se traduce en menos pagos fallidos y una experiencia más fluida para tus clientes.
Cuando los clientes no completan la autenticación
La autenticación es el momento en que el cliente verifica su identidad con el banco, generalmente mediante 3D Secure (3DS). Es un paso clave para prevenir el fraude, pero también una causa común de fallos de pago.
Por qué ocurre
El cliente comete un error al introducir los datos de verificación.
Se agota el tiempo o abandona el proceso.
El banco rechaza una exención de 3DS.
Redirecciones o páginas lentas interrumpen el flujo.
Qué puedes hacer
No todas las autenticaciones fallidas son definitivas. Muchas son soft declines o rechazos temporales que pueden recuperarse. Si eliges un PSP con lógica de routing inteligente, estas transacciones pueden volver a intentarse automáticamente por una vía de autenticación distinta.
Y si el cliente simplemente no completó el checkout, ahí entra en juego Second Chance de MultiSafepay. Este sistema envía recordatorios automáticos y personalizables por correo electrónico, una hora después y nuevamente a las 24 horas, cada uno con un enlace de pago seguro. Es una forma simple y comprobada de recuperar hasta el 35% de los pagos abandonados, sin trabajo adicional por tu parte.
Cuando falla la autorización
Incluso cuando todo parece funcionar, la decisión final recae en el banco del cliente. La autorización es el momento en que el banco emisor aprueba o rechaza una transacción, y es donde se producen la mayoría de los rechazos.
Por qué ocurre
Fondos insuficientes o CVV incorrecto (las dos causas más comunes).
Tarjetas caducadas, bloqueadas o perdidas.
Filtros de riesgo o sistemas antifraude del banco.

Qué puedes hacer
Algunos rechazos no se pueden evitar, pero muchos sí pueden gestionarse. Un PSP con card lifecycle management actualiza automáticamente las tarjetas caducadas o reemitidas, evitando errores innecesarios para los clientes recurrentes.
En MultiSafepay también gestionamos los soft declines con auto step-ups, que activan autenticaciones adicionales o reintentos automáticos cuando el primer intento falla. Al ser tanto adquirente como procesador, mantenemos el proceso rápido, coherente y transparente, ayudándote a mejorar las tasas de aprobación y reducir las ventas perdidas.
Cuando el pago falla después de la autorización
Incluso cuando el pago se aprueba, aún queda un último paso: mover el dinero. Esta fase, conocida como clearing y settlement, implica múltiples redes y socios. Si la comunicación falla, la transacción puede no completarse.
Por qué ocurre
Desajustes de divisa entre la tarjeta y tu cuenta.
Importes o configuraciones no admitidos.
Retrasos temporales en la red entre bancos o socios de pago.
Qué puedes hacer
La prevención es la clave. Trabaja con un PSP que realice validaciones de datos en tiempo real, verificando automáticamente divisas, límites y cumplimiento de red antes de enviar el pago.
Con MultiSafepay, todo esto ocurre en segundo plano para evitar rechazos evitables y mantener las transacciones internacionales funcionando sin fricciones.
Cuando el downtime interrumpe los pagos
A veces el problema no es la tarjeta ni el cliente, sino el momento. El mantenimiento programado, caídas inesperadas o congestión de red pueden interrumpir pagos en curso.
Por qué ocurre
Interrupciones temporales en tu PSP o partner de pago.
Timeouts de conexión en periodos de alto volumen.
Qué puedes hacer
Tus clientes no deberían tener que reiniciar el checkout por una breve interrupción. Nuestra función Cart Alive mantiene las sesiones activas si un pago se ve interrumpido, permitiendo reanudar la transacción cuando los sistemas vuelven a estar operativos. Combinado con los enlaces de reintento, que permiten continuar exactamente donde se dejó, garantizas una recuperación fluida y proteges tu tasa de conversión incluso en momentos de alta demanda.
El futuro: sistemas más inteligentes, menos rechazos
Los pagos evolucionan rápidamente, y el futuro es prometedor para los merchants que buscan reducir los rechazos:
Autorización parcial: una nueva iniciativa de Visa permite a los bancos aprobar parte del importe cuando los fondos no son suficientes. El cliente puede completar el resto con otro método de pago. Esta función también estará disponible en Click to Pay, donde ya se almacenan varias tarjetas en un mismo wallet, lo que facilita los pagos parciales y los reintentos.
Wallets con múltiples tarjetas: las próximas versiones de Click to Pay permitirán almacenar de forma segura varios métodos de pago en un solo wallet. Esto reduce los rechazos relacionados con las tarjetas y acelera los reintentos.
Ambos avances significan menos interrupciones y más flexibilidad para tus clientes, y en última instancia, más ventas completadas para tu negocio.
Convertir los rechazos en oportunidades
A ningún merchant le gusta ver una transacción fallida, pero cada pago rechazado es una oportunidad para aprender, recuperar y mejorar. Al identificar dónde ocurren los fallos y asociarte con un PSP que gestione todo el proceso —desde el gateway y el acquiring hasta la autenticación y la lógica de reintento— puedes aumentar considerablemente tus tasas de aprobación y mantener la confianza de tus clientes.
Tu próximo paso
Empieza analizando tus propios datos de pago: ¿dónde se concentran los rechazos? ¿En un banco, método o rango de importe específico?
Luego, habla con tu PSP. Un buen proveedor te ayudará a identificar los patterns, analizar las causas y proponer soluciones prácticas para recuperar más ventas.
En MultiSafepay reunimos todos los niveles del proceso de pago bajo un mismo techo: acquiring, processing, gestión del gateway y herramientas de recuperación como Second Chance y Cart Alive. Menos intermediarios, más control y mayores tasas de éxito.
Porque cada mensaje de “pago rechazado” no es el final, sino una oportunidad para recuperar al cliente, completar la venta y fortalecer la confianza.

![[Translate to Spanish:] [Translate to Spanish:] what is a payment gateway](/fileadmin/_processed_/4/b/csm_msp-payment-gateway-2025-blog-min_1_fe685496de.jpg)
![[Translate to Spanish:] [Translate to Spanish:]](/fileadmin/_processed_/1/8/csm_msp-sentinel-spinoff-4-blog-min_2051941174.jpg)
