Pago recurrente: Qué es, cómo funciona y su diferencia con el pago único
Qué es pago recurrente
A diferencia del pago único, dónde los clientes hacen una compra que liquidan de una sola vez, en el pago recurrente estableces un pago periódico y automático en forma de suscripción, en contrapartida por la entrega de tus productos o servicios.
El pago recurrente se puede llevar a cabo a través de cualquier método de pago disponible que ya tengas en tu negocio o que quieras incorporar: tarjetas de crédito o débito, domiciliación bancaria, carteras digitales.
Y en cuanto su periodicidad, hay tantas opciones como necesidades tengas en tu tienda online. Puede ser mensual, trimestral, quincenal o cualquier otra que establezcas en función de tu producto o servicio, y del perfil de tus clientes.
Cómo funciona el pago recurrente vs. pago único
Si bien en el pago único, tus clientes dan la autorización para realizar el pago una sola vez, por ejemplo, cuando compras un libro, en el pago recurrente el proceso es un poco más largo.
Te explicamos el paso a paso.
#1 Tu cliente hace un pago inicial, y es ahí dónde deja todos sus datos y la autorización para pagos sucesivos. Hasta aquí nada nuevo.
#2 Luego, los datos de pago del cliente que como sabes son información confidencial, se encriptan, generando un código que se conoce cómo token (seguro que en algún momento has oído hablar de la tokenización). Ahora los datos del cliente están encriptados y el token almacenado en la cuenta que el usuario tiene en tu tienda online.
#3 Tanto el proceso de pago como el de facturación, están ahora automatizados por lo que, como puedes comprobar, facilitas mucho la compra a tus usuarios y con ello también ayudas a tus ventas

Tipos de pago recurrente
Hay 3 modalidades de pago recurrente dependiendo del tipo de producto o servicio que ofrezcas:
#1 Pagos en un clic
En este tipo de pago recurrente, el cliente inicia la compra y cuando realiza el pago elige alguno de los métodos que ya tiene almacenado en su cuenta. Automáticamente, se rellenan todos los campos con la información necesaria, y hace clic en el botón de carrito para finalizar la compra.
Un ejemplo sería las compras por Amazon.
#2 Pagos por Suscripción
En este caso, el usuario se da de alta con una suscripción, y es el comercio el que a través de un cargo en su tarjeta o por domiciliación bancaria carga la cuota correspondiente de forma periódica.
Como ejemplo tienes a las plataformas de streaming como Netflix o Spotify o el pago de cualquier membresía.
#3 Pagos no programados o unscheduled
En esta modalidad, el comercio guarda los datos de pago del cliente como te comentábamos antes, y hace uso de ellos solo cuando el cliente inicia el servicio.
Sería el caso de Uber, Cabify o algunas plataformas para gamers.
Pagos recurrentes SEPA
En el caso de que el pago recurrente sea por domiciliación bancaria tus clientes deberán firmar obligatoriamente lo que se conoce como mandato SEPA.
La razón es que es la forma legal en la que ellos te dan su autorización para que hagas cargos recurrentes a su cuenta y además, puedas guardar sus datos para los futuros pagos.
Este es un documento que deberás conservar para poder demostrar en caso de negligencia por parte del cliente, que has seguido todo el procedimiento.
Ahora bien, ¿qué ocurre si no tienes mandato SEPA?
Tranquilidad, porque no hay sanciones, lo único que el cliente tendrá un plazo mucho mayor para devolver los recibos, exactamente 58 días a contar desde la fecha del cargo.
Por eso es interesante que ante cualquier domiciliación bancaria el mandato SEPA se encuentre en tu poder.

3 ventajas del pago recurrente frente al pago único
Incorporar un sistema de pago recurrente a tu tienda online, puede generarte una serie de beneficios, que incidirán directamente en el grado de satisfacción de tus clientes y, por lo tanto, en la rentabilidad de tu negocio.
#1 Facilitas el acceso a tus productos o servicios
Tus clientes solo tendrán que dar la autorización para el pago recurrente, y establecer la frecuencia y el método de pago una sola vez.
Luego, a través del sistema diseñado para tu negocio, todo el proceso, tanto de compra como de facturación, queda automatizado. Así, tus clientes ganan en fluidez a la hora de realizar sus compras, y tu negocio en sostenibilidad al generar ventas constantes.
#2 Aumentas y regularizas tus ingresos
A través de los pagos recurrentes, no solo ayudas a regularizar la periodicidad de los ingresos de tu tienda online, sino que podrás cuadrar con mayor facilidad la planificación de los gastos.
Además, al fidelizar a los usuarios de tus productos o servicios, puedes reducir los costes que supone la captación constante de clientes, y la pérdida de los mismos por problemas de solvencia o abandono de pagos, por ejemplo.
#3 Puedes obtener información vital sobre tu negocio con las métricas
Los datos son una base sólida a la hora de mejorar tu producto o servicio, y adaptarlo a tus clientes.
En el caso del pago recurrente estableces una relación con ellos a medio y largo plazo, por lo que podrás definir métricas tan importantes para tu negocio como valor de vida del cliente, tasa de abandono o el engagement con la prueba del producto.
Además, también conocerás sus hábitos de consumo, poder adquisitivo y preferencias.

¿Has decidido ya entre pago recurrente o pago único?
La visión de MultiSafepay es la de un mundo de pago sin barreras ni fricciones, por eso, ayudamos constantemente a todo tipo de ecommerce a la hora de elegir la estrategia de pagos que más se adapten a ellos, incluso si son personalizados, gracias a nuestros desarrolladores in-house.
Así que si necesitas darle un impulso a tu tienda online a través del pago recurrente, pago único, o cualquier otra forma o medio de pago, te animamos a que contactes con nosotros.
Es un placer ayudarte, ¡te esperamos!
Quiero impulsar mi tienda online